El "I like" llega a Linkedin

La red profesional Linkedin ha lanzado hace pocos días una nueva utilidad, la de poder hacerse seguidor (follower) de una empresa. Esta opción, que ya ha sido utilizada antes por otras redes sociales como Twitter o Facebook, nos permite estar informados de las novedades y evoluciones que pasen en las empresas de las que somos seguidores.

Hasta aqui todo bien, pero, ¿realmente para qué queremos hacernos fan de una empresa en Linkedin?. Las redes sociales profesionales tienen un uso completamente diferentes al resto de redes sociales, y muchos de estos usos pueden ser fácilmente traducidos por nuestros contactos como una señal de "estoy buscando trabajo".
Algunos ejemplos son: cuando alguien se da de alta en Linkedin, cuando alguien actualiza su perfil, o la más clara de todas, cuando alguien recibe de repente varias recomendaciones sobre el trabajo que está realizando en esos momentos. Por desgracia, todos estos casos llaman la atención de nuestros compañeros de trabajo, y por consecuente, del mismo superior.
Pero todas estas señales se quedarán cortas al lado de esta nueva característica, que es la de hacerse seguidor de un empresa, y más si se trata de una empresa del mismo sector. Porque sino, ¿para qué voy a querer ser seguidor de una empresa si no es para enterarme de que tienen alguna vacante abierta?

Por suerte, no todos pensamos así, y vemos en esta nueva opción una oportunidad de conectar más a los trabajadores con su empresa, de conseguir que empresas del mismo sector puedan compartir conocimientos, o de conseguir nuevos proveedores por un lado, o clientes por el otro.

Las redes sociales profesionales ya no sólo apuestan por el networking personal, ahora van a por el networking empresarial.

Comments