
Como bien define Wikipedia: "La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en internet. A diferencia de la marca, que se puede generar a través de medios publicitarios, la reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la "fabrican" también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones."
Los canales en donde se genera esta reputación son mayoritariamente los medios sociales. ¿Pero que pasa con la reputación de estos medios?
En los últimos meses estoy observando una disparidad de noticias entre Facebook y Twitter.
Twitter es una red más actual (aunque algunos ya la estamos utilizando desde hace casi 3 años) pero ha sido durante este año cuando por fin ha entrado finalmente en la "mente" de las empresas. Twitter va creciendo en usuarios día a día a pasos agigantados, y en parte gracias a que las noticias referentes a esta red que salen en los medios, siempre tienden a ser positivas:
- La presidencia de Ecuador transmite el intento de Golpe de Estado por twitter.
- La primera imagen del avión que cayó en el Río Hudson se hizo a través de un tweet.
- Cesc publica una foto con Iniesta en la Bombonera a través de su perfil de twitter.
El hecho de que muchos celebrities se den de alta en Twitter y decidan compartir su vida con la de sus followers, es quizás, la que más está ayudando a esta red de micro-blogging a crecer de forma tan espectacular.
¿Y que pasa con Facebook y sus 500 millones de usuarios? Son muchas las noticias negativas que por desgracia se asocian últimamente a esta red. Algunas son:
- Casos de cierres de páginas de empresas o asociaciones políticas sin aviso previo.
- El ataque masivo a la figura de Manolo Lama en la página de Cuatro.
- El ya famoso y más que sobado caso de Greenpeace-Nestlé.
- Y el último y original ladrón de bancos que fue detenido por publicar sus intenciones en la red.
Todas estas noticias, junto con las constantes informaciones sobre la falta de privacidad de los usuarios en Facebook, no hacen ni mucho menos, buena publicidad de esta red. Pero esto no debe ser motivo alguno para que las empresas se echen atrás en su intento de estar presentes en la red más importante de nuestro mundo social, puesto que Facebook, es sólo el medio, nada más.
Comments