El pasado miércoles asistí a la Conferencia del Off al On que tuvo lugar en el Auditori AXA de l'Illa Diagonal. Uno de los ponentes era Alejandro Vázquez-Guillén, Director Comercial de Tuenti. Una de las aportaciones más interesantes que Alejandro realizó durante su charla fue la de mostrarnos una gráfica con la evolución de la página de Facebook, desde su creación, en el año 2005, a la versión más actual, 2009. Esta evolución se ha originado por una necesidad de pasar de "quién soy o qué estoy haciendo... a qué está pasando".

La primera landing, la cuál aparece repetidamente en la película de la Red Social, no era más que una simple hoja de presentación de uno mismo. Estatus, sexo, foto, gustos, grupos, amigos, etc... Esto permitía estar conectado con el resto de amistades, enviarse mensajes, y ver fotos, pero no te ofrecía la posibilidad de saber que están haciendo tus amigos si no entrabas uno a uno a su perfil. El cambio a una imagen más global, más conectada, era necesario para crear esta idea de comunidad social, en la que todos vemos, sabemos y compartimos lo que estamos haciendo en ese momento. La conclusión una vez más de que la calidad del contenido que uno decide compartir a través de sus perfiles es realmente lo que consigue que se viralice a través de nuestros contactos.
Es por eso que redes de micro-blogging como Twitter estan creciendo en uso a pasos agigantados, puesto que lo importante aquí es el mensaje que se comparte, sea una noticia, el link a un artículo, la asistencia a una conferencia, etc... y no una simple cara bonita en una foto de perfil... "Si no es interesante lo que dices, no te seguirán".
Mi red social es una red donde gracias a la gente que sigo, puedo aprender cada día cosas nuevas, y ahora mismo no hay ningún canal de comunicación que me permita acceder a tanto conocimiento como lo hace Twitter.
Comments