
Son muchos los deportistas y actores, entre muchos otros, que han estado ligados a una marca concreta a través del patrocinio de la misma. Desde la mujer de Cruyff anunciando Pinturas Brugger hace ya 30 años, pasando por Michael Jordan y sus numerosos patrocinios: Nike, CocaCola, Chevrolet, Gatorade, McDonalds, Haines, Wheaties... y alguno más, acabando por Antonio Banderas y sus numerosas apariciones en diferentes anuncios de televisión.
Pero, ¿está cambiando el Social Media al patrocinio?
Hoy en día las empresas ven en el "patrocinio social" una fuente más para la promoción de su marca. Las noticias que genera un actor, los éxitos de un deportista, pueden ser utilizados por la marca como contenido en su página de Facebook, o ser motivo de un tweet, etc...
Un ejemplo es Viceroy y el patrocinio de Fernando Alonso. Gracias a sus numerosos éxitos en la Fórmula 1, esta marca de relojes ha podido aprovecharse de éstos para animar aún más su página de Facebook. De hecho, hasta la propia foto de perfil de la página es una imagen del propio Fernando Alonso, y en la que el reloj apenas se aprecia. Las noticias que se cuelgan son más propias de la escudería Ferrari que no de una marca de relojes... pero al fin y al cabo, de esto se trata el patrocinio, de ligar lo máximo posible una marca a una persona relevante.
Así pues, y dentro de este nuevo panorama que nos presenta el Social Media, resulta mucho más interesante para las marcas escoger no sólo una persona famosa, sino también alguien que genere "contenido" gracias a su actividad (el Community Manager de la marca lo agradecerá) XD
Comments